lunes, 9 de junio de 2014

Una Leyenda




La historia del pop lleva en sus páginas su nombre. Michael Joseph Jackson vivió unos intensos 50 años, muchos de ellos concentrado en cambiar con su arte la industria de la música.
A los 11 años se convirtió en el cantante más joven en liderar la lista de sencillos en los Estados Unidos: desde allí –eran tiempos de The Jackson 5–, su vida sería contada por éxitos, polémicas y fracasos que, igualmente, no lograron destronarle el título de “Rey del pop”.
Con su videoclip más exitoso, “Thiller”, Jackson se convirtió en número 1 durante 37 semanas seguidas en los Estados Unidos, vendiendo alrededor de un millón de unidades. El cantante también se convirtió en el primer y único artista en lograr números 1 en las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990.

A 4 AÑOS DEL ADIÓS

Una llamada al sistema 911 dio a conocer el 25 de junio de 2009 el estado de gravedad de Jackson: se trataba de uno de sus trabajadores, quien reportó las malas condiciones del artista, residente en Los Ángeles, Estados Unidos.
Luego de confirmarse su muerte, las investigaciones dieron a conocer una causa: un paro cardíaco acabó con la vida del rey del pop.
Análisis extraídos del juicio contra la productora AEG revelaron que Jackson no había dormido en los últimos 60 días previos a su muerte. Asimismo, el cantante olvidaba las letras de sus temas y no podía recordar nuevos pasos de baile, a consecuencia de su falta de sueño.





MÉDICO CONDENADO

En 2012, el médico personal de Michael Jackson fue condenado a cuatro años de cárcel por homicidio involuntario, acusado por suministrar indebidamente los anestésicos para el cantante.
En tanto, para los familiares del artista, la empresa de espectáculos que organizaba su gira mundial, “This is it”, también tiene responsabilidad, al exigirle intensas jornadas de ensayo para cumplir con sus 50 conciertos programados.



Con 405 premios, entre los que se encuentran 18 Grammys y el Record Guinness como el intérprete más exitoso de todos los tiempos con 750 millones de discos vendidos en todo el mundo, Michael Jackson es el artista más galardonado de la historia.


Lejos de las luces, su millonario 
patrimonio lo convirtió también en el artista que más aportó a las causas benéficas a través de sus fundaciones, con más de 300 millones de dólares a 39 instituciones benéficas.







Pasos

Resulta que los hipnotizantes movimientos de la coreografía de Billie Jean (1982), y los subsiguientes movimientos que irían definiendo aquella manera tan característica de bailar, están inspirados en el baile Snake in the Grass de Bob Fosse en la película de 1974 El Principito. Fosse, grandísimo coreógrafo, fue uno de los artistas que más influyó la carrera de Michael Jackson, quien antes de convertirse en una de las figuras más imitadas de la historia, también siguió los pasos de muchos otros para llegar hasta la cima.


Bob Fosse, el actor, bailarín y director de cine ganador del Óscar por Cabaret (1972), actuaba en la película El Principito, que se estrenó cuando el Rey del Pop tan solo tenía 16 años, interpretando a la Serpiente, que canta una canción acompañada con un curioso baile. Y es ese baile el que unos años más tarde tomaría el bueno de Michael como inspiración para su Billie Jean. Además, el Rey del Pop no solo tomó los movimientos de Fosse, sino también su vestuario al completo, incluido sombrero.




Pero es que el mítico Moonwalk que Michael Jackson hizo tan popular tampoco es suyo; ni de Fosse, que también lo realiza en un momento del baile de El Principito. Uno de los personajes que más empleó este recurso sobre el escenario antes de Jacko fue el mimo francés Marcel Marceau en su famoso número Caminando contra el viento, en el que finge que es empujado hacia atrás por el viento, mientras intenta caminar contra él. Michael Jackson admitió haberse inspirado en Marceau.



Pero no solo se inspiró en Fosse o Marceau; también bebió de la fuente de Fred Astaire (The Band Wagon, 1953) para el video de Smooth Criminal, tanto para la coreografía como para la estética o las letras de la canción. Es más, Astaire también influyó muy fuerte en la carrera del mismo Bob Fosse, pues como también decía Charles Caleb Colton en el siglo XIX: “La imitación es la forma más sincera de adulación”.

Su gran exito

Éxito inmediato y legado cultural
El video, de unos 14 minutos de duración, se estrenó en diciembre de 1983. Su impacto fue inmediato y su éxito, arrollador. La cadena MTV, debido a las continuas llamadas de los fans, llegó a emitirlo dos veces por hora. El video también vigorizó notablemente las ventas del álbum “Thriller” (los ejecutivos de la discográfica pensaban que el disco había dado todo lo que podía dar), convirtiéndose en el disco más vendido por segundo año consecutivo. El video, que también se emitió en los cines conjuntamente con la película de Disney “Fantasía”, también fue comercializado en formato VHS y Beta, vendiendo la friolera de 900 mil copias, transformándose en el videoclip más vendido de la historia.


Además, en el 2009, por primera vez en la historia, considerando que sólo era un videoclip de larga duración, fue incluido en el Registro Nacional del Cine de Estados Unidos, con la siguiente declaración de la Biblioteca del Congreso de ese país: “Una fastuosa producción que revolucionó la industria de la música”.
El video, que ganó tres premios MTV y dos premios Grammy (mejor video álbum y mejor video clip de formato largo) fue estrenado en Chile en 1984 en el programa “Magnetoscopio Musical”, de TVN.
Su impacto también fue inmediato, lo que era previsible en un video considerado a estas alturas como legendario y que ya forma parte de la cultura popular. Sin ir más lejos, en las protestas estudiantes del 2011 en nuestro país, más de mil estudiantes, disfrazados de zombies, se pusieron a bailar la canción “Thriller”, frente al Palacio de La Moneda, para protestar por la privatización de la educación.

jueves, 5 de junio de 2014

Funeral.



El memorial público se celebró el 7 de julio de 2009 en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles, antes de que se realizara un servicio memorial para familiares y allegados al artista. La ceremonia pública fue seguida en directo por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo.155 En el evento participaron los cantantes Stevie Wonder, Lionel Richie, Mariah Carey, John Mayer, Jennifer Hudson, User, Jermaine Jackson y Shaheen Jafargholi. Berry Gordy y Smokey Robinson dieron un discurso, mientras que Queen Latifah leyó el poema "We had him", el cual fue escrito para la ocasión por Maya Angelou. 
Su funeral se celebró en privado el 3 de septiembre de 2009 en el Gran Mausoleo (Holly Terrace) situado en el cementerio Forest Lawn de Los Ángeles.





La muerte del Rey del Pop. .

Fans y familiares estaban destrozados tras la gran perdida. En la mañana del 25 de junio de 2009, el artista sufrió un parada cardiiorrespiratoria en su mansión alquilada de Holmby Hills. Los miembros del servicio llamaron al teléfono de emergencia para solicitar auxilio a las 12:21 PDTLos paramédicos, quienes llegaron nueve minutos después, lo encontraron sin pulso ni respiración, por lo que le aplicaron reanimación cardiopulmonar y lo trasladaron al Ronald Reagan UCLA Medical Centerubicado en Los Ángeles a la 1:14 pm. Pero a pesar de los esfuerzos de los médicos fue declarado muerto a las 2:26 pm.



El primer informe oficial calificó su muerte como "provocada por la combinación de calmantes", en el que el principal sospechoso es Conrad Murray, el que según una carta de despedida temporal a sus pacientes en Las Vegas, por «una oportunidad de las que sólo se presenta una vez en la vida», los dejaba para acompañar a Michael Jackson a su serie de conciertos como médico personal, por el cual iba a recibir 150.000 dólares al mes. Después de realizar su autopsia, los forenses del Instituto Forense de Los Ángeles aseguraron que la muerte de Jackson había sido provocada por una intoxicación de propofol, suministrado por Murray. Finalmente el informe oficial calificó su muerte como «intoxicación aguda de propofol»

Desde la muerte del cantante, las acusaciones a su médico Murray no han cesado. El 8 de febrero de 2010, el tribunal acusó de «homicidio involuntario» a Murray, utilizando como prueba el informe oficial de su muerte (que se dio a conocer en internet el mismo día del juicio). El acusado, quien se declaró «no culpable», pagó una fianza de 75.000 dólares para no ingresar en prisión. Dos días más tarde, el médico siguió atendiendo pacientes, aunque se le impuso la restricción de no realizar sedaciones. El juicio terminó fijándose para el 23 de agosto de ese año, sin embargo se pospuso hasta el 4 de enero de 2011, ya que "aún hay temas pendientes, como la disponibilidad de testigos y la conclusión de la investigación policial abierta para esclarecer la muerte del cantante". Mientras tanto, su padre Joe Jackson acusó al médico dos días después (en el aniversario de muerte de su hijo) de que estaba bebiendo alcohol en un bar de striptease el día que Jackson murió, y también de irresponsabilidad con respecto a su estado de salud, puesto que tiene fuentes que indican que el artista tenía síntomas de anemia y pérdidas de memoria y apetito. 








El Rey del Pop

Fue reconocido durante su carrera con el apodo del "Rey del Pop", siendo la superestrella de la música pop más exitosa a nivel mundial, sin embargo también su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm & blues (soul y funk), disco y dance. También durante su vida sirvió de influencia musical para decenas de artistas. Michael Jackson a lo largo de su trayectoria ha cosechado múltiples premios, ha sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock, ha batido múltiples récords en el Guinness World Records y ha recibido veintiséis American Music Awards y quince premios Grammy en diversas categorías musicales, de los cuales dos son póstumos. Posee el récord del artista más galardonado de la historia de la música, con más de 400 premios. Además, ha sido reconocido por sus actos de filantropía, ostentando el récord al artista que más dinero ha donado a obras benéficas, con cientos de millones de dólares donados a 39 instituciones de este tipo.


Posteriormente, se vio envuelto en dos capítulos polémicos: el primero en 1993 y más tarde en 2003. En ambos casos el cantante fue acusado de pederastia, a través de acusaciones de abuso sexual hacia dos niños de trece años en cada caso. Las acusaciones fueron revocadas tras abonar una suma de más de veinte millones de dólares a fin de evitar un juicio en el primer caso y, en el segundo, al ser absuelto en el juicio por falta de pruebas. Estos sucesos tuvieron repercusión mundial y afectaron los últimos años de su vida y carrera artística.



Sus primeros años.


 Mayor número de semanas en el número 1 de la lista de álbumes en Estados Unidos, con Thriller, durante 37 semanas; videoclip más exitoso, Michael Jackson's Thriller, con alrededor de 1 millón de unidades vendidas; primer animador en ganar más de 100 millones de dólares en un año; animador mejor pagado de todos los tiempos (125 millones de dólares en la lista Forbes de 1989); y animador más exitoso de todos los tiempos.  Además ha sido el primer y único artista que ha logrado empezar y terminar el año con un álbum en el número y el primer y único artista de la historia en lograr números 1 en las décadas de 1960, 1970,1980 y 1990.



Debido al extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música (aún en 2013), se convirtió en la mayor estrella de la música pop, en ese momento. Algunos de sus álbumes publicados, como Off the Wall (1979), Bad (1987), Dangerous (1991) o HiStory: Past, Present and Future, Book I (1995), figuran entre los álbumes más vendidos de todos los tiempos, lo que le sirvió para entrar en el Rock and Roll Hall of Fame. Por otra parte, trece de los 98 sencillos de Jackson alcanzaron el primer lugar de la lista Billboard 100. Se estima que Michael Jackson ha vendido entre 350 a más de 400 millones de sus producciones musicales, lo que lo convierte en uno de los músicos con mayores ventas de los últimos tiempos.